Anatomía aplicada

EL LABORATORIO EN EL AULA DE BIOLOGÍA.

Por todos es sabido que cuando realizamos algo de forma práctica entra en juego la memoria de diferentes tipos: visual, auditiva, táctil, olfativa, lingüística o contextual. Cualquiera ha podido comprobar que para aprender algo siempre es buena idea emplear la práctica además de la teoría, pues lo que no memorizamos a través de un sentido, podemos hacerlo por otro; o aquel esquema científico de la estructura de un órgano que no comprendimos en nuestro libro de texto, quedó aclarado cuando nosotros mismos tuvimos ese mismo órgano en nuestras manos y lo manipulamos. La práctica es la base del aprendizaje.

Esto es lo que tratamos de hacer en la asignatura Anatomía Aplicada. Con un programa que abarca desde el sistema cardiopulmonar, al digestivo, excretor, sistemas de coordinación y regulación o el aparato locomotor, la parte práctica es esencial; por no mencionar los efectos positivos que esta ejerce sobre la motivación de los alumnos para con la asignatura.

En este curso, acabado de forma prematura en su forma presencial, hemos realizado las siguientes prácticas:

  • Detección mediante reactivo Lugol de la presencia de almidón en alimentos no proteicos
  • Disección de corazón
  • Disección de riñón
  • Disección de vías respiratorias, pulmones, corazón e hígado

DISECCIÓN DE CORAZÓN

El proceso de disección nos permitió observar las principales arterias y venas de entrada y salida del corazón (arteria pulmonar, arteria aorta, venas pulmonares y venas cavas), las aurículas y ventrículos, surco interventricular y surco auriculoventricular, así como los músculos papilares, válvulas y el propio miocardio.

DISECCIÓN DE RIÑÓN

En otra sesión, estuvimos estudiando la estructura del riñón. Como puede observarse en la imagen, en la que se muestra un corte sagital de riñón de cerdo realizado por los alumnos, se distingue la corteza renal, médula renal (pirámides de Malpighi) y pelvis renal.Los alumnos muestran su disección. Relacionaron de forma muy eficiente los esquemas científicos  con los que habíamos trabajado con clase con la observación directa en el órgano.

Los alumnos muestran su disección. Relacionaron de forma muy eficiente los esquemas científicos  con los que habíamos trabajado con clase con la observación directa en el órgano.

DISECCIÓN DE VÍAS RESPIRATORIAS, PULMONES, CORAZÓN E HÍGADO

Durante esta sesión pudimos realizar una revisión bastante completa de todos los aspectos relacionados con la anatomía del sistema cardiopulmonar, pues revisamos tanto vías respiratorias como pulmones y corazón. En esta misma sesión también estudiamos la estructura y anatomía del hígado.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑