¿Quieres obtener el título de la ESO? Con nuestros cursos de la ESPA lo podrás conseguir. Accede a la siguiente presentación explicativa para conocer toda la información pinchando sobre la imagen:

Introducción
La Educación para personas Adultas comenzó su andadura en nuestro centro, el I.E.S. Maestro Diego Llorente, en el curso 2006/2007. Se inició en la modalidad Presencial del nivel II con dos grupos. Posteriormente, en el curso 2011/12 se redujo la oferta de la modalidad Presencial a un grupo y se incorporó la modalidad Semipresencial. Para esta modalidad se adscribieron los C.E.PER. de Los Palacios y de Las Cabezas, es decir, los centros C.E.PER. Antonio Sánchez Galán y C.E.PER. José Sandoval, respectivamente. Esta modalidad combina tanto las clases presenciales con las sesiones de docencia telemática a través de la plataforma moodle. En este tipo de modalidad, la coordinación entre los profesores del instituto y los maestros que imparten docencia en los I.E.S. es fundamental. El alumnado puede acudir bien al C.E.PER. donde este tipo de enseñanzas se denomina T.A.E. (tutoría de apoyo al estudio) o al instituto directamente.
SOLICITUDES DE ADMISIÓN
Del 01 al 15 de junio de 2022.
- PROCEDIMIENTO:
Se recomienda preferentemente la tramitación telemática. Haga click en el siguiente enlace: https://www.juntadeandalucia.es/educacion/secretariavirtual/accesoTramite/439/
- En caso de no poder gestionarlo telemáticamente, para poder entregar la documentación hay que seguir los siguientes pasos:
- Solicitar cita previa. Pincha aquí abajo y sigue el tutorial:
- Descargar los impresos, rellenarlos y hacer una copia. (En la situación actual por Covid-19 en el instituto no se hacen fotocopias ni entregamos impresos)
- Toda la documentación se entregará dentro de un sobre.
- El día que tenga cita, ha de ir al centro solo, provisto de guantes y mascarilla.
servicio-citas-previas-en-secretarc3adaDescarga
- Requisitos:
- Nivel 2º ESO (certificación oficial).
- 8º de E.G.B.
- Menores de 18 años (tener contrato laboral y dado de alta en la Seguridad Social; deportista de alto nivel; privación de libertad; enfermedad grave o familia en riesgo de exclusión social. Todas estas circunstancias deben estar previamente documentadas)
- Relación provisional de alumnado admitido y excluido. Se admitirá a todas las personas que cumplan los requisitos planteados. Se publicará en el tablón de anuncios del instituto el día 22 de junio de 2022. Se hará constar el motivo de denegación en el caso de las personas excluidas.
- Antes del inicio del periodo de matriculación, el director publicará en el tablón de anuncios del centro la relación definitiva de personas admitidas en los distintos niveles y ámbitos de conocimiento o cursos y materias ofertados.
- En el caso de que quedaran plazas escolares vacantes una vez concluido el período de solicitud y antes del inicio del período de matrícula, la persona titular de la dirección del centro podrá adjudicar dichas plazas escolares a las personas cuya solicitud de admisión fue presentada fuera del plazo establecido. (…) La adjudicación se realizará atendiendo a la fecha de presentación de la solicitud y, en el caso de presentación de varias solicitudes, a la fecha de presentación de la última.
MATRICULACIÓN
- El plazo de matriculación es el comprendido entre los días 01 al 10 de julio de 2022.
- PROCEDIMIENTO: El procedimiento será el mismo indicado arriba para las Solicitudes de Admisión.
- Matrícula parcial. Desde la Jefatura de Educación Permanente se recomienda que el alumnado que tenga un empleo y/o obligaciones familiares (dependientes a su cargo) existe la posibilidad de la matrícula parcial, es decir, la matrícula de un grupo de materias y no la totalidad del curso.
- Convocatorias para la matriculación de materias. El alumnado puede matricularse de un mismo ámbito hasta en tres ocasiones (dos convocatorias por año, junio y septiembre).
- Convalidación de materias. Si el alumnado tiene aprobadas materias de 4º de E.S.O. puede solicitar su convalidación.
*Durante el mes de julio y del 1 de septiembre al 15 de octubre, si hubiera plazas disponibles, se admitirá a los alumnos que lo soliciten hasta completar éstas. Durante el mes de julio y del 1 de septiembre al 15 de octubre, si hubiera plazas disponibles, se admitirá a los alumnos que lo soliciten hasta completar estas.
¿Qué el proceso VIA?
En el mes de septiembre, se realizará un proceso de Valoración Inicial de Conocimientos al alumnado que desee cursar la ESPA. Esta prueba versará sobre conocimientos de los ámbitos de la ESPA (Sociales, Lengua, Inglés y Ámbito Científico).. Para garantizar el acceso en igualdad de oportunidades se valorarán las experiencias y los aprendizajes adquiridos, ya sean de carácter formal, no formal o informal. Así mismo, se tendrán en cuenta las motivaciones e intereses de las personas adultas para orientarlas sobre el itinerario formativo que más se adecue a sus necesidades.
Horarios, modalidades y docencia telemática
- Modalidad presencial
El alumnado puede optar por la modalidad presencial que se organiza de lunes a viernes de 17:30 a 21:30 horas. En este tipo de modalidad, la asistencia a clase es fundamental para poder adquirir las competencias y objetivos generales de cada ámbito de conocimiento ya que las actividades, pruebas y trabajos se confeccionan mayoritariamente en el periodo lectivo donde el alumnado tiene el asesoramiento y la supervisión de sus profesores.
- Modalidad semipresencial.
En el artículo 3 del Decreto 359/2011 aparece la definición y carácter de la modalidad semipresencial. Las enseñanzas ofertadas en la modalidad semipresencial se impartirán mediante la combinación de sesiones lectivas presenciales, de obligada asistencia para el alumnado (por lo que se pasará lista), y sesiones de docencia telemática.
Así, el alumnado que se matricule en la modalidad semipresencial en el I.E.S. Maestro Diego Llorente recibirá las clases presenciales en el horario de 17:30 a 21:30 los lunes y los miércoles.
-Horario y docencia telemática. Con carácter general, el horario lectivo semanal del alumnado que curse cada uno de los niveles de esta etapa educativa será de 20 sesiones lectivas de una hora de duración, con la siguiente distribución:
Modalidad presencial | 20h presenciales | Modalidad semipresencial | (8h presenciales y 12h de formación telemática) |
Ámbitos | Horas | Ámbitos | Horas presenciales |
Comunicación (Lengua) | 4 horas | Comunicación (Lengua) | 2 horas |
Comunicación (Inglés) | 3 horas | Comunicación (Inglés) | 1 hora |
Social | 5 horas | Social | 2 horas |
Científico | 8 horas | Científico | 3 horas |
En el siguiente documento podéis encontrar más información sobre la modalidad semipresencial de la ESPA:

Debe estar conectado para enviar un comentario.