Visita al museo de antigüedades “El Santito”

El alumnado de la ESPA visitó el pasado mes de enero el museo de antigüedades “El Santito”. A continuación, se ofrecen las impresiones de esta visita.

El propietario de este singular museo es Don Juan Begines Maestre, también conocido como “El Santito”. De profesión, montador de instalaciones de telefonía. Gracias a los largos desplazamientos obligados de su trabajo, Juan se entretenía en ir coleccionando los objetos antiguos que iba encontrando. Los restauraba y les buscaba un sitio en su gran patrimonio cultural, su casa. Este es un museo que alberga todo tipo de objetos como discos de gramola, proyectores de cine de principios de siglo, centralitas de telefonía, muñecas, armas, coches y motos clásicas e incontables tipos de recuerdos de nuestra historia.

Juan, a sus sesenta y siete años y jubilado, continúa entregado en cuerpo y alma a lo que ha sido y es su pasión en la vida: la colección de todo tipo de objetos, desde una simple silla hasta un complejo coche. Ha llegado a reunir más de nueve mil artículos que a su parecer, bien merecían formar parte de su museo cultural, con las puertas abiertas a todo aquel con una pizca de curiosidad por recordar a través de estos objetos la gran historia de nuestro pueblo.

Coche Ford. Es un coche del 1922 de la marca Ford y que solo tomaba 60 kms/h. Se fabricaba manualmente en aquellos tiempos y tenía unas ruedas grandes. El depósito lo tenía en el capo delantero, la rueda de repuesto la tenía colgando detrás, el acelerador lo tenía en el volante y el asiento era de cuero marroncito. Emilio Begines

La ropa de trabajo de las agricultoras. Las mujeres cuando iban al campo en tiempos de guerra iban todas tapadas. Tenían los pantalones debajo de la ropa cuando estaban en el periodo de la regla se lo amarraban por debajo porque decían que se les subían los lagartos. Emilio Begines

Renault Gordini. Estaba muy bien restaurado y además funcionaba. Tenía una preciosa pintura brillante de color rojo escarlata, se notaba que tenía mucho tiempo y esfuerzo dedicado. Este es el modelo Dauphine que fue fabricado entre 1958 y 1964. Este “coche de las viudas”. debía su fama a las pésimas carreteras españolas de la época y la inexperiencia de los conductores. Paula Gallardo

El gramófono. Consta de una parte inferior, de madera, con una aguja para pinchar los discos de vinilo, y una parte superior con un altavoz para amplificar el sonido. este aparato, aunque sea antiguo, suena muy bien, el dueño del museo, lo enchufó y pudimos oírlo, suena muy nítido y con buen volumen. Fco. Miguel Córdoba

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑