Hackatron Emprende

¿Oísteis hablar de Hackatron Emprende? rtvlospalacios.com nos contaba lo siguiente:

«A través del Cade, con la implicación de los Institutos de Educación Secundaria Marismas, Diego Llorente y Almudeyne, y la colaboración del Ayuntamiento palaciego, Andalucía Emprende ha puesto en marcha en la localidad el proyecto “Hackathon Emprende”, la primera aceleradora emprendedora educativa, para impulsar y poner en valor el emprendimiento innovador de estudiantes, en este caso, de bachillerato. El objetivo ha sido hacer frente al reto planteado por un empresario local, José Antonio Caballero, buscado ideas de negocio innovadoras, promovidas por estos equipos multidisciplinares de estudiantes, para intentar transformarlas en proyectos empresariales reales.»

Aquí podemos ver un ejemplo de lo que los alumnos de 1º de Bachillerato de Marta Caballero, en colaboración con otros dos centros de la localidad, orgnizaron en grupo, con el objetivo de dar soluciones innovadoras y emprendedoras a una problemática plateada por el empresario mencionado anteriormente.

Tú la letra, y yo la música

Juan Carlos J. trabajó esta actividad propuesta por el programa ComunicA con sus alumnos del grupo 1 de Ampliación de inglés de 4º ESO. Para ello, estudiaron la rima, el conteo de sílabas en los versos, la sinalefa, y cómo encontrar palabras que riman entre versos para trabajar canciones actuales (con letra española, para que los alumnos pudieran contar las sílabas más fácilmente.) Posteriormente, los alumnos escribieron su propia versión, con un tema parecido o diferente… ¡Incluso algunos se atrevieron a cantarla! Se les prometió no divulgar su voz por las redes, pero consideramos que algunos de los productos finales son dignos de ser compartidos. Os dejamos una verisón de Formentera, de Aitana Ocaña,

SIMULACRO DE EVACUACIÓN 22-23

Próximamente, se producirá un simulacro de evacuación en el centro. La realización de ejercicios de evacuación de emergencia deben realizarse en cada curso escolar al menos una vez, y este año se llevará a cabo en el tercer trimestre del curso.

Sigue leyendo «SIMULACRO DE EVACUACIÓN 22-23»

El cómic como síntesis

Nuestra compañera Malú Barragán ha usado los cómics para acercar el teatro a su alumnos de 1º de ESO. Tras la lectura dramatizada de la obra Se suspende la función de Fernando Lalana, los alumnos han elaborado unas viñetas basadas en lo leído en clase. En la siguiente galería se pueden ver algunos de los resultados:

Posteriza tu lectura

Tras la lectura de un libro, los alumnos de nuestra compañera Malú Barragán han realizado estos pósters en los que ilustran cómo han visualizado el tema principal de dicha lectura. El principal objetivo era crear un slogan publicitario de este libro. En la siguiente galería podéis ver cómo de creativos han sido nuestros alumnos.

CONCURSO DE TARTAS

El próximo 24 de mayo se celebrará en nuestro centro el primer concurso de tartas organizado por nuestra AMPA

Posterízate – Vivir es urgente

De nuevo, nuestra compañera Julia Ortega, del Departamento de Educación Física, ha trabajado mediante los posters la competencia oral en un grupo bilingüe, en este caso de 4º de ESO. En ellos, los alumnos han investigado, aprendido y bajo el título «Vivir es urgente: Primeros Auxilios». Aquí podemos ver alguno de los ejemplos que han realizado. Esperamos que os gusten.

Posterízate – Saber vivir TV

Nuestra compañera Julia Ortega, del Departamento de Educación Física usa los pósters como técnica de aprendizaje para la mejora de la indagación científica. En este caso, sus alumnos del 1ºA bilingüe han trabajado como expertos en salud dando consejos saludables para que nuestra vida sea mejor dando consejos nutricionales y de vida activa. Aquí dejamos unos ejemplos

VISITA 21º FERIA DE LA CIENCIA

Hoy 12 de mayo, Día Internacional de las Mujeres Matemáticas, los alumnos y alumnas de 3º de Eso, junto con nuestra querida Aula Pirata,  han visitado la 21º Feria de la Ciencia en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla.

Tanto el alumnado como el profesorado hemos podido disfrutar y aprender visitando los numerosos stands, en los que se exponían los diferentes proyectos de divulgación científica, presentados tanto por centros educativos andaluces como por centros de investigación, universidades, empresas y museos.

“Ciencia viva, ciencia compartida”

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑